top of page

Memoria conceptual

La súper especie propone como objetivo fundamental visibilizar y en consecuencia exponer la doble moral que rige en la toma de decisiones del ser humano frente a hechos de violencia sobre las demás especies no humanas; tomando como eje la objetivación de los cuerpos.

Refiriendose puntualmente a la interseccionalidad, concepto acuñado originalmente por la feminista afro Kimberlé Creshaw, y adoptado por los movimientos de liberación animal a partir de planteamientos o enfoques anarquistas, feministas, entre otros.

Cuando hablamos de interseccionalidad en el movimiento de liberación animal nos referimos a la opresión que sufren los animales no humanos y que se encuentran directamente relacionados histórica, cultural e ideológicamente con la opresión de una parte de los humanos sobre el resto, de esta manera el patriarcado, homofobia, capitalismo y colonialismo quedan ineludiblemente enlazados a una misma razón, ya que podemos coincidir que la opresión es opresión sin importar la especie oprimida.

La idea conceptual refiere que mediante la visita a la instalación, el espectador logre comprender la igualdad de condiciones entre todas las especies, teniendo en cuenta la conciencia y la sintiencia a la hora de atender moralmente a los animales no humanos.

Romper con el paradigma antropocéntrico y evidenciar la doble moral del ser humano sobre las especies sintientes mediante la objetivación de los animales no humanos a través del referente ausente que encubre la violencia inherente al consumo de la carne para proteger al consumidor.

© Pompi2018.Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
  • Grey Pinterest Icon
bottom of page